22
Abr
08

Día de la Tierra: el ‘bio’ de los biocombustibels

Cada año se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra el 22 de abril. Este año el tema es ‘Energías renovables’ y siento que hay una gran confusión sobre este concepto. Entonces, decidí de publicar en Bolivida un artículo que escribí hace unos meses. Se trata de los denominados biocombustibles. Aquí va el artículo:

El ‘bio’ de los biocombustibles

Últimamente en Bolivia se está discutiendo la utilidad y la oportunidad de invertir en la producción de biocombustibles, sin embargo, es necesario reflexionar acerca de cuán ecológica es su producción como para considerarlos combustibles ‘bio’.

Los biocombustibles más importantes son etanol (hecho de caña y maíz) y biodiesel (proveniente de soya y otras oleaginosas). Estos biocombustibles pueden sustituir gasolina y diesel, o pueden ser mezclados con estos. Los promotores de los biocombustibles ponen énfasis en el carácter ecológico de estos combustibles: son renovables y supuestamente son favorables al medio ambiente y producen menos gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con los combustibles derivados del petróleo.

En muchos países (por ejemplo Brasil, EEUU y algunos de Europa) se han puesto en práctica políticas favorables a los biocombustibles. Ahora, estas prácticas empiezan a tener efecto: más y más productos agrícolas se destinan a la producción de biocombustibles. En consecuencia, la demanda crece y causa precios elevados de estos productos agrícolas en el mercado mundial.

Además, los cultivos utilizados para la producción de biocombustibles también constituyen los primeros eslabones en varias cadenas productivas y en consecuencia los productos finales de estas cadenas igual han subido de precio (por ejemplo la carne, el pan,…). Este proceso es una de las causas, entre otras, de la subida del precio de la canasta familiar boliviana. Para los productores, obviamente, los precios altos son una bendición. En cambio, para los consumidores los precios altos pueden ocasionar problemas económicos (sobre todo para la población urbana de escasos recursos).

agrocombustibles

Según un informe de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recién publicado (Biofuels: is the cure worse than the disease?), el potencial para los biocombustibles es limitado: se calculó que hasta 2050 solamente el 13 % de la demanda mundial de combustible líquido podrá ser cubierta por biocombustibles. La oferta de los biocombustibles ni siquiera bastará para disminuir la cantidad de combustible fósil consumida, porque se proyecta un crecimiento más alto que el 13 % en el consumo de combustibles líquidos hasta 2050.

Supuestamente los biocombustibles aportan en la reducción de la emisión de GEI, pero casi siempre se olvida que para producir biocombustibles se utiliza combustibles fósiles (diesel para maquinaria y transporte de productos, producción de insumos, etc.). Y se olvida también que la expansión de la frontera agrícola (causada por la demanda creciente de productos agrícolas) no reduce la emisión de GEI. Por el contrario, el bosque es una reserva de carbón y la conversión en tierra cultivada libera este carbón en forma de CO2 (el GEI más importante).

Hay que considerar también que los insumos para los biocombustibles mayormente son producidos por una agricultura agroindustrial. Este tipo de agricultura, con sus grandes superficies ininterrumpidas de monocultivos, el uso indiscriminado de agroquímicos y la explotación excesiva de la fertilidad de los suelos causa contaminación de agua (con pesticidas), erosión de suelos, contaminación del aire (cuando se aplica el chaqueo) y pérdida de biodiversidad.

Queda claro que el ‘bio’ en ‘biocombustibles’ por ahora, se debe poner entre comillas, o incluso entre signos de interrogación. Entonces, no se puede justificar y adoptar políticas de promoción y de apoyo para los biocombustibles basándose en argumentos ecológicos, ni en los países industrializados (donde quieren utilizar los biocombustibles) ni en los países en vía de desarrollo (donde quieren producir los biocombustibles, como por ejemplo Bolivia).

Para que se catalogue como ‘bio’ a los biocombustibles, es necesario cultivar en suelos degradados y pobres no aptos para la producción de alimentos (los llamados ‘biocombustibles de segunda generación’). Así se evita la elevación de precios de productos alimentarios y se evita la deforestación. Un sistema de certificación internacional podría garantizar la sostenibilidad de las prácticas agrícolas utilizadas para la producción de la materia prima de los biocombustibles.

Mejor sería dejar la pista de los biocombustibles ya que se demostró que no son favorables al medio ambiente y que nunca van a poder sustituir los combustibles fósiles. La solución la ofrece la tecnología independiente de combustibles líquidos (como energía solar y energía del viento), porque no emiten GEI, no ocupan tierra valiosa y no hacen subir los precios de los productos alimentarios.

08
Abr
08

Las causas verdaderas de las inundaciones: las pruebas

En Bolivida ya hemos hablado de las inundaciones en Bolivia y sus causas. Para mi, las causas de las inundaciones no son el cambio climático ni los fenomenos del Niño o de La Niña.  En mi opinión, la deforestación es una causa importante de las inundaciones.  El establecimiento de asentamientos humanos y la agricultura en zonas naturales susceptibles a inundaciones es la otra causa mayor de las inundaciones. Más información sobre este tema en este artículo anterior.

Hace algunos días, Google puse a disposición nuevos imágenes satelitales con mejor resulución en Google Earth.  Entonces, decidí de ir en busca de pruebas para mi opinión sobre las causas de las inundaciones, volando sobre la tierra virtual que es Google Earth.  Y no fue difícil encontrar las pruepas.

Primero, desde el cielo, se ve claramente la deforestación enorme en Bolivia. Pero quiere enfocarme acá en la deforestación cerca de los ríos.  Algunos ejemplos:

  • El Río Grande entre San Julián y Warnes, totalmente encerrado entre la agricultura.Rio Grande entre Warnes y San Julián (Okinawa)
  • Otro río que ya no tiene espacio para cumplir con su función natural, esta vez en el municipio de Mineros.
    Mineros
En muchos lugares se ha cortado el monte y plantado cultivos en zonas tan cerca del río que no puede sorprender que se inundan los cultivos en el tiempo de lluvia:
  • Cultivos en una isla en un río
    En isla
  • Agricultura en meandros de ríos (meandros son las curvas sinuosas que caracterizan los ríos)
    En meandro, hasta orilla
    En meandro, Chapare
  • Agricultura en la confluencia de 2 ríos
    En confluencia (Portachuelo)
    Confluencia Chapare
Lo que me sorprendió es el desprecio total de la agricultura para los para los corrientes de agua: la maquinería simplemente extermina con los arroyos y corrientes de agua:
  • Un arroyo que ya no es arroyo:
    Sombra de rio 3
  • Otro ejemplo, cerca de la nueva carretera entre Santa Cruz y Cochabamba:
    Sombra de rio 5, pasando Yapacani
  • Una colonia menonita, que convirtió todo en tierra cultivada (incluyendo los arroyos)
    Sombras rios, colonia menonita 2

Todo esto es el resultado de una búsqueda bastante breve en Google Earth, sin duda existen muchos más ejemplos del deprecio que tiene la agricultura para los ríos y los arroyos en Bolivia. Estoy convencido que esto es una de las principales causas de las inundaciones que afectan al país. Ya no vale echar la culpa al Niño y La Niña, es tiempo de que El Hombre reflexione sobre como está tratando a La Madre Tierra y sus ríos.

Pueden ver todas las fotos en este álbum de fotos de Flickr.
Al bajar Google earth link icon este archivo pueden visitar todos lugares en Google Earth y Geotag icon acá pueden ver los lugares en un mapa interactivo.

27
Mar
08

La Hora del Planeta

Santa Cruz de la Sierra se ha sumado a las ciudades que participan en La Hora del Planeta.

Hora del Planeta

¿Qué es la hora del planeta?

El 29 de marzo del 2008, millones de personas alrededor del mundo se unirán para “apagar las luces” por el lapso de una hora para demostrar su preocupación sobre el cambio climático. Adicionalmente, los participantes se comprometen a tomar medidas para disminuir el uso de energía en su vida diaria. La Hora del Planeta demostrara que trabajando juntos, cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la lucha contra el cambio climático. Gobiernos, empresas, comunidades e individuos en diferentes partes del mundo participarán en La Hora del Planeta.

Si a Usted también le preocupa el cambio climático y quiere demostrarlo, apague la luz el día sábado 29 de marzo entre las horas 20 y 21. El gobierno municipal apagará la luz en la Plaza 24 de Septiembre durante esta hora.

25
Mar
08

El cielo más sucio de América

Santa Cruz le ganó a Santiago de Chile en contaminación en 2007

Así fue titulado un artículo en El Deber de hoy. El artículo habla de los resultados de una investigación sobre la contaminación del aire en Santa Cruz durante el periodo del chaqueo. Resulta que durante una tercera parte del año los cruceños viven con niveles de contaminación que sobrepasan los niveles en Santiago de Chile y la Ciudad de México, dos ciudades conocidas a nivel mundial por su aire sucio. Podemos concluir que durante el chaqueo la población cruceña ya no vive bajo el ‘cielo más puro de América’, sino bajo el ‘cielo más sucio de América’.

Tiluchi sufriendo del chaqueo

Queda claro que es necesario tomar medidas inmediatamente. El foro ‘Alternativas al Uso del Fuego en las Actividades Agropecuarias‘, organizado por el Centro de Estudios por el Desarrollo Urbano y Regional (CEDURE) el día 12 de marzo, propone algunas acciones:

  • hacer campañas educativas para explicar los límites, peligros y desventajas del uso del fuego en la actividad agropecuaria
  • exigir mayor presencia del Estado en la capacitación a los productores y campesinos
  • solicitar la adopción de técnicas silvopastoriles para la ganadería y técnicas agroforestales para la agricultura

Esperamos que estas acciones se concretizan ya este año y que el humo oscurezca un poco menos el cielo más puro de América en septiembre y octubre.

10
Mar
08

belleza del Salar de Uyuni

Hace algunos días, Fogonazos dedicó un artículo al Salar de Uyuni. Fogonazos es un blog español que destaca las cosas asombrosas del mundo. Y es verdad: el Salar de Uyuni es increíble.

Más de 12.000 kilometros cuadrados de blanqueza pura que se convierten en el espejo más grande del mundo cuando llueve. No es sorprendente que se está convirtiendo en el destino turístico más popular de Bolivia. Solamente es una pena que tan pocos bolivianos conoczcan este lugar maravilloso.

geotag_16.png Vea el Salar en Google Maps
Google Earth link Visite el Salar en Google Earth

Salar de Uyuni VII

el principio del fin

el principio del fin

On the Salar de Uyuni, Bolivia

03
Mar
08

La contaminación acústica en la agenda

La contaminación acústica, un tema ya tocado en Bolivida, está ahora en el agenda política cruceña. Se anunció que desde abril se entrará en vigencia una nueva ordenancia municipal que pretende regular y controlar la contaminación acústica en la ciudad de Santa Cruz.

La nueva ordenanza quiere atacar a este problema medioambiental de manera integral, entonces no solo tratará del ruido producido por equipos de música y bares. También contemplará fuentes de ruido exesivo como son las bocinas, las alarmas y los animales domésticos.

Prohibido tocar la bocina

Creo que es bueno que los medios prestan un poco de atención a este problema poca conocida pero presente en cualquier lado de las ciudades. El Deber dedicó 2 páginas enteras al problema, poniendo énfasis en el abuso de las bocinas en el tráfico ciudadano. Después de la voluntad política y la legislación adecuada, es un segundo paso en la concienciación del público sobre esta forma de contaminación.

Pero los pasos siguientes son mucho más difíciles: hacer cumplir las leyes (siempre un problema en Bolivia) y cambiar el comportamiento de la gente.

24
Feb
08

Foro: alternativos al chaqueo

El día 5 de marzo, el Centro de Estudios de Desarrollo Urbano y Regional (CEDURE) organiza un foro llamado Alternativas al Uso del Fuego en las Actividades Agropecuarias.

Con este foro se espera lograr un mejor conocimiento del chaqueo, sus consecuencias y la legislación existente sobre el tema. El foro también quiere dar alternativas al chaqueo a los actores del aparato productivo.

El foro tendrá lugar en los salones de ANAPO. Más información en el sitio de CEDURE.

18
Feb
08

Las causas verdaderas de las inundaciones

Por tercer año consecutivo las inundaciones azotan a las tierras bajas y otras regiones de Bolivia. ¿Cuales son las causas del aumento de la frecuencia de estas inundaciones graves que afectan a miles de familias, perjudican la producción agrícola y pecuaria y destrozan carreteras?

En los medios de comunicación siempre se hace referencia a los fenómenos del Niño (en 2007) y de La Niña (este año). Sin dar más explicaciones sobre estos fenómenos los medios los identifican como las causas mayores de las inundaciones. Olvidan que estos fenómenos son totalmente natural y que existen ya miles de años. Si El Niño y La Niña afectan al ser humano, significa que el ser humano no respetó estos fenómenos naturales.

Hay personas, entre otros el presidente del estado Evo Morales, que apuntan a los países desarrollados como responsables de las inundaciones. Es verdad que la emisión de carbono y otros gases de efecto invernadero de estos países ha causado un cambio climático global, pero este cambio es sobre todo ligado a la temperatura y no tanto a la cantidad y distribución de la precipitación.

Para concluir que realmente es la subida de la precipitación que causa las inundaciones, se tendría que analizar los datos de las estaciones meteorológicas en las diferentes partes del país. No lo puedo decirlo con certeza, pero no creo que niveles elevados de lluvia pueden explicar totalmente la frecuencia y la gravedad de las inundaciones que hemos visto en los últimos años. Entonces, ¿qué causa las inundaciones?

Santa Cruz 1975Santa Cruz 2003

Un estudio ejecutado el año pasado por una universidad australiano y una universidad de Singapore quería investigar la relación entre la deforestación y la frecuencia y gravedad de inundaciones. Analizaron datos de 56 países trópicos y concluyeron que un incremento de 10 % de la deforestación de bosques naturales resulta en un incremento en la frecuencia de inundaciones entre 4 y 28 % y en un incremento en la duración de las inundaciones entre 4 y 8 %. Más información sobre el estudio (en inglés) se encuentra acá.

Esta relación entre la deforestación y las inundaciones se debe a la función de esponja que ejercen los bosques naturales: en periodos de lluvia los bosques son capaces de almacenar una cantidad notable de agua. De este modo el agua no se va directamente a los riós: se queda almacenada en los suelos boscosos y es lentamente liberada después. Así el riesgo de inundaciones es mucho menor. En Bolivida ya hemos hablado mucho de la deforestación tremenda en las tierras bajas de Bolivia: vea acá, acá, acá y acá. Sin duda esta deforestación es una de las causas del incremento de las inundaciones.

El siguiente dibujo ilustra lo explicado. Cliquea en el imágen para ver el dibujo con una traducción del texto inglés.

Deforestación y inundaciones

Otra causa que cada vez genera más casas destrozados y más daños al sector agropecuario es la ubicación de asentamientos, comunidades, pueblos y predios. Muchos de estos se establecieron sin considerar la distancia hasta los ríos y sin respetar el régimen de inundaciones natural que caracterizan los ríos. Cultivos y ganadería en las orillas de los ríos y asentamientos en zonas de inundación natural son muy frecuentes en los llanos bolivianos. Responsable de eso son la mala planificación y el no cumplir con las leyes y normas como el Plan de Uso del Suelo (PLUS), la Ley Forestal y la Ley Agraria.

Entonces, las inundaciones que han afectado las tierras bajas de Bolivia tienen su raíz en las actividades del hombre: la deforestación y el establecimiento de asentamientos y predios agropecuarios en zonas no aptas. Soluciones solamente hay en largo plazo: reforestación, conservación de bosques naturales que todavía existen, reasentamiento de centros poblados y el cumplimiento de las leyes relacionadas al medioambiente. Sin todo eso, el país va a seguir sentir los efectos devastadores de las inundaciones. No basta solamente tomar medidas de emergencia.

Un artículo sobre todo eso salió en El Deber en febrero 2007.

Actualización:: escribí un artículo con algunas pruebas (imágenes satelitales) que confirman mi opinión sobre las causas de las inundaciones. Léalo aquí.

14
Feb
08

belleza de Amboró

Después de Madidi y Sajama, le toca ahora al Parque Nacional Amboró para mostrar su belleza. Como en las entradas anteriores, las fotos son tiradas de Flickr, un sitio social para compartir fotos.

Bosque de Helechos

Tarantula

In the middle of nowhere

Fiddel head fern

Paddestoelen

06
Feb
08

Más deforestación

Me queda cada vez más claro que la deforestación en Santa Cruz durante los últimos 30 años era un proceso rápido y devastador. Este proceso es objeto de estudios sobre la deforestación a nivel internacioinal y ahora encontré un sitio estadounidense que contiene una animación del desmonte en Santa Cruz entre 1984 y 2000. También se puede navegar imágenes satelitales que muestran la deforestación con intervalos de 2 años.

Deforestation in Bolivia - Teachers’ Domain

El sitio ofrece recursos multimedias para profesores y el texto acompañante que va con el video habla del mal manejo de recursos naturales, pobreza, desarrollo y deforestación.

Lamentablemente el sitio y el texto solamente están en inglés. Para ver el video o navegar las imágenes, sigue este vínculo o presiona en el imágen arriba. Después se cargará la animación: presiona ‘Play Video’ para reproducir el video o presiona ‘View Images’ para ver las imágenes satelitales.




Subscríbete en Bolivida

Archivos